top of page

Empoderando al ERP con IA, Analítica y Automatización: La Visión de Enable

Actualizado: 12 jun


Hace 22 años, desde que mis socios y yo fundamos Enable, SAP ya era un ente tecnológico importante, con posicionamiento global y compitiendo por el liderazgo de las soluciones de gestión empresarial. En ese momento pensar en adquirir un ERP era únicamente un sueño de los grandes corporativos, implicaba desde actualizar ordenadores para los usuarios, establecer una red certificada cableada, adquirir un equipo central de procesamiento cuyo costo era prohibitivo y en general una inversión de varios millones de dólares. 

Afortunadamente, la tecnología ha crecido a pasos agigantados, con más fabricantes en el mercado se ha desarrollado una oferta importante de productos y opciones que han hecho accesible para cualquiera la adquisición de soluciones que proveen de visibilidad a los negocios u organizaciones para la toma diaria de decisiones. 

Una vez que el ERP se ha democratizado, es absolutamente viable (y, por tanto, casi una obligación) que cualquier organización pueda contar con uno; de hecho, en mercados como el europeo hay una buena penetración de productos en operación actualmente. 

¿El ERP es el final del camino? Es solo el comienzo, disponer de una estructura transaccional asegura que tengamos información veraz, oportuna y de fácil acceso, pero la mayoría de esa información solo es un testigo de algo que pasó, todo es a toro pasado, permitirá aprender del error, pero no logrará ser preventivo en la mayoría de los casos.

¿Cuál es el siguiente paso entonces? Sin duda, empoderar al ERP, apoyar sus habilidades transaccionales con herramientas complementarias de diversas índoles, analítica avanzada, ciberseguridad, robotización de actividades repetitivas, soluciones de conectividad con equipos industriales (OT), soluciones para mejorar la experiencia de los clientes, soluciones de gestión de capital humano, avatares inteligentes y un largo etcétera. 

Les comparto algunos detalles en las soluciones que tengo amplia experiencia y donde he podido ver grandes retornos de inversión en corto y mediano plazo. 

Analítica avanzada: El ERP no responde todas las preguntas de negocio, si queremos un modelo avanzado que prediga cosas o que correlacione datos y haga inferencias sobre causalidades y efectos, necesitamos una herramienta capaz de manejar el volumen, complejos algoritmos de ciencia de datos que le permitan aprender y generar hipótesis que se van ajustando hasta lograr una versión muy cercana a la realidad, conocí una herramienta que predecía el consumo de retail en una tasa cercana al 95%, era un gran número para esta industria y en este tipo de tecnologías existen una gran cantidad de casos de uso para cualquier industria. 

Ciberseguridad: El robo y secuestro de datos es una industria, de qué me sirve tener una activo tan importante como lo es la información si es vulnerable; la información está por demás dicho que es un activo valioso y debe tratarse como tal, cuidando el acceso a extraños y asegurando que nuestros colaboradores con acceso a datos estratégicos los mantengan custodiados y sean accesibles únicamente a las personas autorizadas.

Robotización (RPA): Hay tareas cuya única complejidad es el volumen, quién mejor para una tarea repetitiva que un robot, que puede decidir sin sesgos el camino correcto, sin errores emocionales o de cansancio y que sea capaz de operar 24x7 sin signos de cansancio este tipo de soluciones disminuyen o prácticamente cero el error humano. 

Operational Technologies (OT): Obtener datos desde equipos industriales es una actividad que se ha hecho varias décadas átras; sin embargo, hace 30 años, por ejemplo, no existía capacidad de procesamientos de datos para alto volumen entonces se ejecutaban procesos por la noche y regresábamos al día siguiente con la esperanza de que hubiese terminado exitosamente, lo cual no siempre sucedía. Adicionalmente, cada equipo tenía sus propios protocolos de comunicación de una ciudad a causa de un proceso minero y cuidar los límites autorizados, predecir fallas en horno industrial el cual sería muy costoso que detuviera su operación largo plazo, o hasta optimizar un proceso de Avatares inteligentes: El ser humano es un ente social y en esta búsqueda de interacción se han desarrollado tecnologías que simulan personas que pueden con apoyo de un motor de inteligencia artificial, aprender, conversar, realizar una transacción financiera, dar una solución de soporte, por poner algunos ejemplos; aquí hemos podido como empresa darle una cara al ERP, le llamamos el ERP Humano y cualquier persona le puede solicitar al avatar a través de voz por ejemplo, emitir el reporte semanal de ventas de alguna región en particular. ¿Suena bien no? Todo esto sin entrar todavía en el tema del metaverso que es otra historia y requiere su propio espacio. 

En general un ERP eficiente y confiable es un must, pero si queremos diferenciarnos, generar ventajas competitivas y mantenernos vigentes en nuestras industrias, es absolutamente necesario empoderarlo, convertir esa gran cantidad de datos que genera en información inteligente, que me ayude a ver más allá de los que por sí solo podría. Ninguna de las herramientas anteriores es poderosa por sí misma, necesitan datos transaccionales que el ERP provee, esto lo hace por demás interesante, es un círculo virtuoso en donde unos complementan a otros y la fórmula final es ganadora al cien por cien.

Comments


bottom of page